ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Navegando por la Autopista de Datos hacia la Prosperidad para Todos

ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Navegando por la Autopista de Datos hacia la Prosperidad para Todos

Principales aplicaciones de inteligencia artificial en empresas
La misión de ELTERNATIVA siempre ha sido devolver el valor de los datos a las empresas. Brindamos soluciones y servicios de gestión de datos que son esenciales para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo sus activos de datos y a impulsar su crecimiento. Sin embargo, nuestra visión va más allá de la esfera empresarial. Aspiramos a devolver el valor de los datos a la humanidad, aplicando las mismas tecnologías y metodologías que benefician a las empresas a una escala mucho más amplia, un bien mayor. Nuestro objetivo es un mundo donde ONGs, gobiernos y la sociedad en general puedan beneficiarse de una gestión de datos adecuada.

En línea con esta visión, nos embarcamos en una serie de exploraciones en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas, intentando comprender cómo las soluciones basadas en datos pueden contribuir a la realización de estos objetivos. En este artículo, nuestro foco está en el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

1. Desarrollo de competencias laborales:

En una era cada vez más digital, las competencias laborales digitales son esenciales. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) pueden ser utilizadas para desarrollar plataformas de formación en línea personalizadas, lo que resulta en un proceso de aprendizaje más eficiente y productivo. Los programas de capacitación pueden ser adaptados para satisfacer las necesidades individuales y las deficiencias de habilidades se pueden abordar de manera más efectiva, permitiendo a los trabajadores desarrollar las competencias que necesitan para prosperar en la economía digital.

2. Optimización de la productividad:

Las soluciones de gestión de datos pueden proporcionar información crucial para las empresas. Herramientas como Business Intelligence y Advanced Analytics pueden ayudar a las empresas a identificar ineficiencias, reducir costos y mejorar la productividad. La capacidad de analizar datos en tiempo real puede ofrecer a las empresas la oportunidad de hacer ajustes rápidos y precisos para mejorar la eficiencia, lo que puede tener un impacto significativo en su crecimiento económico.

3. Apoyo a las PYMEs:

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) desempeñan un papel vital en la economía global. A través de la gestión de datos y el uso de tecnologías como Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial, estas empresas pueden competir de manera más efectiva, identificando nuevas oportunidades de mercado, mejorando su eficiencia operativa y tomando decisiones más informadas.

4. Fomento del emprendimiento:

El emprendimiento es una fuerza motriz clave para el crecimiento económico. Las soluciones basadas en datos pueden ayudar a los emprendedores a identificar oportunidades de negocio, evaluar su viabilidad y prever el impacto de sus decisiones. Herramientas como el análisis predictivo pueden proporcionar a los emprendedores una valiosa visión de los posibles desafíos y oportunidades que pueden encontrar.

5. Promoción de la economía circular:

Las soluciones de gestión de datos pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de una economía circular, en la que los recursos se utilizan de manera más eficiente y se minimiza el desperdicio. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial permiten el monitoreo y la optimización del uso de recursos, contribuyendo a un uso más sostenible de los recursos y a una economía más verde y sostenible.

La exploración de cada uno de los ODS destaca la capacidad de las soluciones basadas en datos para impulsar cambios positivos en una amplia gama de áreas. En ELTERNATIVA, estamos emocionados de ser parte de este viaje y esperamos seguir explorando cómo podemos utilizar el poder de los datos para mejorar nuestro mundo. Te invitamos a acompañarnos en este apasionante viaje.

Evaluación de la Arquitectura Actual: Tu Puerta de Entrada al Data Cloud

Evaluación de la Arquitectura Actual: Tu Puerta de Entrada al Data Cloud

Principales aplicaciones de inteligencia artificial en empresas

Para embarcarte en el universo del Data Cloud, es esencial saber dónde te encuentras actualmente. La evaluación de la arquitectura actual te proporciona una imagen clara y detallada de tu situación.

1. Auditoría de Sistemas y Bases de Datos Actuales: Conociendo la Fundación

Rol protagonista: Chief Data Officer.
Departamentos involucrados: Técnico/Datos, IT.

Como Chief Data Officer, tienes en tus manos la misión de asegurar una comprensión total de la infraestructura actual de tu empresa. Esto no solo incluye identificar qué sistemas están en uso, sino profundizar en aspectos específicos como el número exacto de sistemas auditados, qué tipos de datos se manejan en estos sistemas y cuál es su estado.

Esta auditoría persigue varios objetivos esenciales. En primer lugar, te brinda claridad sobre el estado actual, lo que significa tener una panorámica completa de tu entorno tecnológico y de datos. Este conocimiento es esencial para detectar errores no identificados previamente. Estos pueden ser fallos en la integración de sistemas, redundancias o datos obsoletos.

Además, la documentación que resulta de esta auditoría te ofrece una guía completa, un manual detallado de la arquitectura existente. Pero esto no es todo; también es una oportunidad de capacitación. A través de webinars y otros formatos de formación, puedes asegurar que todos los stakeholders comprendan y aprovechen al máximo esta información.

2. Identificación de Flujos de Datos y Dependencias: Tras la Pista de Tus Datos

Rol protagonista: Responsable de Data.
Departamentos involucrados: Técnico/Datos.

La infraestructura es fundamental, pero los flujos de datos son igualmente cruciales. Como Responsable de Data, debes tener una imagen precisa de cómo circula la información dentro de tu organización. ¿Qué caminos sigue? ¿Dónde puede haber cuellos de botella? ¿Existen dependencias que no hayas detectado anteriormente?

Este proceso de identificación tiene un doble propósito. Por un lado, te permite optimizar flujos, garantizando que la información viaje de la forma más eficiente y segura posible. Por otro, te da la oportunidad de elaborar diagramas de flujo detallados y cursos de mapeo de datos, herramientas esenciales para la formación y capacitación de tu equipo.

El software actual juega un papel fundamental en esta fase. Identificar qué soluciones están en uso, cómo se integran y cuál es su impacto en los flujos de datos es vital para garantizar una transición exitosa al Data Cloud.

Conclusión: La Importancia de un Buen Comienzo

Todo viaje comienza con un primer paso, y en el mundo del Data Cloud, ese paso es la evaluación exhaustiva de tu arquitectura actual. En ELTERNATIVA, estamos listos para ayudarte en esta tarea. Y si estás interesado en profundizar aún más, te invitamos a descargar nuestro informe completo: 32 aspectos clave en la Adopción del Data Cloud.

ODS 7 – Energía Asequible y No Contaminante: Encendiendo el Camino Hacia el Futuro con Datos

ODS 7 – Energía Asequible y No Contaminante: Encendiendo el Camino Hacia el Futuro con Datos

Principales aplicaciones de inteligencia artificial en empresas
En ELTERNATIVA, estamos firmemente convencidos de que los datos son el recurso más valioso del siglo XXI. Son la fuerza motriz que está transformando la sociedad, el medio ambiente y la economía global. Pero más que eso, los datos son la llave que puede abrir la puerta a nuevas posibilidades y soluciones a los retos más grandes de la humanidad. Nuestra misión es devolver el valor de los datos a las empresas, pero nuestra visión va más allá, trascendiendo los límites comerciales. Nuestra visión es devolver el valor de los datos a la humanidad.
En este séptimo artículo de nuestra serie ‘Datos Para La Humanidad’, nos sumergiremos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7: «Asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos». Veremos cómo las soluciones basadas en datos pueden contribuir significativamente a lograr este objetivo.

1. Desarrollo de Fuentes de Energía Renovable

La creación de una red energética que se base en fuentes renovables es uno de los pilares fundamentales del ODS 7. En este escenario, el Big Data y el Machine Learning pueden desempeñar un papel crítico. Al analizar grandes conjuntos de datos, como patrones meteorológicos y tendencias de producción histórica, estas tecnologías pueden predecir con precisión la producción de energía de fuentes como la solar y la eólica. Esto permite a las empresas de energía optimizar la generación de energía, minimizar la dependencia de fuentes de energía no renovables y, finalmente, reducir las emisiones de carbono.

2. Mejoramiento de la Eficiencia Energética

El Internet de las Cosas (IoT), otra aplicación de la tecnología basada en datos, tiene un enorme potencial para mejorar la eficiencia energética. Los sensores IoT pueden recopilar datos sobre el uso de la energía en tiempo real, lo que permite a las empresas, y también a los consumidores, identificar y aprovechar oportunidades para reducir el consumo de energía. Estos sensores, en combinación con los algoritmos de Machine Learning, pueden incluso anticipar los patrones de uso y ajustar automáticamente los sistemas de energía, lo que resulta en ahorros significativos.

3. Acceso Universal a la Energía

La Inteligencia Artificial y las soluciones de análisis de datos pueden jugar un papel importante en la expansión del acceso a la energía a todos, independientemente de su ubicación o estatus socioeconómico. Al analizar una variedad de datos, como los patrones de población, las características geográficas y la infraestructura existente, estas soluciones pueden identificar áreas que carecen de acceso a la energía y sugerir las mejores formas de establecer la infraestructura necesaria para proporcionar energía a estas zonas.

4. Predicción de la Demanda de Energía

La predicción precisa de la demanda de energía es vital para garantizar un suministro eficiente de energía. Aquí es donde entran en juego el Advanced Analytics y los algoritmos de predicción. Al analizar datos históricos y actuales de consumo de energía y otros factores, estos algoritmos pueden predecir con precisión la demanda futura de energía. Esto permite a las empresas de energía ajustar su producción en consecuencia, evitando tanto la escasez como el desperdicio de energía.

5. Impulso a la Transición Energética

Finalmente, las soluciones de Business Intelligence pueden respaldar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Al proporcionar datos en tiempo real sobre las tendencias del mercado de la energía, estas herramientas permiten a las empresas tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo invertir en el desarrollo de energías renovables.

En ELTERNATIVA, estamos comprometidos a utilizar nuestras capacidades y experiencia en el manejo de datos para apoyar estos esfuerzos hacia el ODS 7. Creemos firmemente que nuestras soluciones de datos pueden ser una herramienta poderosa en la transición hacia una energía asequible y no contaminante.

Continúa con nosotros en este viaje de exploración de los ODS a través de la lente de los datos. En el próximo artículo de esta serie, nos centraremos en el ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico. ¿Estás listo para descubrir cómo los datos pueden ayudar a fomentar el crecimiento económico y garantizar un trabajo decente para todos? Nos vemos en el próximo artículo.

ODS 6 – Agua Limpia y Saneamiento: Fluyendo Hacia un Futuro Sostenible con Datos

ODS 6 – Agua Limpia y Saneamiento: Fluyendo Hacia un Futuro Sostenible con Datos

Principales aplicaciones de inteligencia artificial en empresas
En ELTERNATIVA, reconocemos la importancia de los datos y su potencial para resolver algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad. Nuestra misión es devolver el valor de los datos a las empresas, pero nuestra visión va más allá: queremos devolver el valor de los datos a la humanidad. En el sexto artículo de nuestra serie ‘Datos Para La Humanidad’, exploramos cómo las soluciones de datos pueden apoyar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

1. Gestión Efectiva de los Recursos Hídricos

Las técnicas de Big Data y Machine Learning pueden ser utilizadas para recopilar y analizar datos sobre el uso del agua, lo que ayuda a identificar áreas de ineficiencia y oportunidades para la conservación. Esto es crucial para garantizar una gestión sostenible de los recursos hídricos.

2. Predicción y Prevención de la Contaminación del Agua

La Inteligencia Artificial puede ser utilizada para predecir la contaminación del agua y facilitar la implementación de medidas preventivas. Los algoritmos de Machine Learning pueden identificar patrones y tendencias en los datos sobre la calidad del agua, lo que puede ayudar a predecir y prevenir la contaminación.

3. Optimización de los Sistemas de Saneamiento

Las tecnologías de datos, como el Internet de las Cosas (IoT), pueden ser utilizadas para monitorear y optimizar los sistemas de saneamiento. Por ejemplo, los sensores IoT pueden proporcionar datos en tiempo real sobre el rendimiento de los sistemas de saneamiento, lo que permite la identificación rápida de problemas y la implementación de soluciones.

4. Monitoreo de la Escasez de Agua

Las técnicas de análisis de datos y Business Intelligence pueden ser utilizadas para monitorear la escasez de agua. Esto puede proporcionar a las autoridades la información necesaria para tomar decisiones informadas y oportunas sobre la gestión del agua.

5. Mejoramiento de la Infraestructura de Agua y Saneamiento

El Advanced Analytics y el análisis predictivo pueden ser utilizados para informar las decisiones sobre dónde y cómo mejorar la infraestructura de agua y saneamiento. Los datos pueden ayudar a identificar las áreas con mayor necesidad de inversión y a optimizar el uso de los recursos.

En ELTERNATIVA, estamos comprometidos a utilizar nuestras capacidades de manejo de datos para apoyar el ODS 6. A través de nuestras soluciones de datos, nos esforzamos por ayudar a las organizaciones a utilizar los datos para mejorar la gestión del agua y el saneamiento.

Continúa con nosotros en esta serie de exploración de los ODS a través de la lente de los datos. El próximo objetivo es ODS 7 – Energía asequible y no contaminante. ¿Estás listo para descubrir cómo los datos pueden ayudar a garantizar el acceso a energía asequible y no contaminante para todos? Nos vemos en el próximo artículo.

De Desgaste a Eficiencia en la Nueva Era B2B: La Revolución de la IA y la Automatización en la Adquisición de Clientes

De Desgaste a Eficiencia en la Nueva Era B2B: La Revolución de la IA y la Automatización en la Adquisición de Clientes

Principales aplicaciones de inteligencia artificial en empresas

La Era Tradicional: Desgaste y Esfuerzo en un Mundo Cambiante

Procesos Manuales y Tiempo Consumido

En el mundo empresarial de antes, la adquisición de clientes estaba plagada de procesos manuales que absorbían incontables horas de trabajo. Equipos enteros se dedicaban a hacer llamadas en frío, redactar y enviar correos electrónicos genéricos, y hacer seguimiento uno a uno, con la esperanza de conseguir una reunión o una conversación significativa. Este enfoque requería una dedicación exhaustiva y muchas veces los resultados no justificaban el esfuerzo. A ello se añade el desafío adicional de adaptarse a un entorno B2B que se ha vuelto más complejo con el auge del teletrabajo y la proliferación de canales digitales.

Costo de Oportunidad y Limitaciones

El tiempo y los recursos invertidos en estos métodos manuales significaban que se podían abordar solo a un número limitado de clientes potenciales. Además, la inversión necesaria en términos de tiempo y esfuerzo se traducía en un alto costo de oportunidad: cada hora gastada en prospección manual era una hora menos dedicada a mejorar el producto, diseñar estrategias o atender a los clientes actuales.

El Cambio Radical: Eficiencia y Alcance en el Nuevo Mundo B2B

Contenidos de Referencia Generados por IA

Con el avance de la tecnología, las empresas ahora tienen la capacidad de emplear inteligencia artificial para crear contenidos de alta calidad que posicionen su marca como una autoridad en su respectivo sector. Este enfoque atrae a prospectos que ya han mostrado interés en su nicho, lo que minimiza la necesidad de técnicas de prospección manuales y poco efectivas. Este contenido es tanto más atractivo como más preciso, permitiendo una mejor tasa de conversión.

Automatización Hipersegmentada e Hiperpersonalizada

Las herramientas de automatización modernas permiten la implementación de campañas de marketing altamente segmentadas y personalizadas. Estas campañas pueden identificar y apuntar a prospectos específicos, entregando mensajes adaptados a sus necesidades y comportamientos. Esto no solo aumenta las tasas de conversión, sino que también maximiza el ROI en marketing, permitiendo que las empresas alcancen a un mayor volumen de clientes potenciales sin sacrificar la calidad de la interacción.

Desde la Prospección hasta la Conversión

Lo más impactante de este cambio radical es que las empresas ya no necesitan invertir tiempo en tareas repetitivas y manuales para atraer a nuevos clientes. En su lugar, las soluciones que ofrecemos permiten que las empresas se centren en lo más importante: construir relaciones significativas con los clientes que ya han sido atraídos y precalificados gracias a nuestras estrategias automatizadas de contenido y marketing.

El Impacto Final: Más Tiempo, Menos Desgaste, Mejores Resultados

El mundo B2B ha cambiado, y con él, nuestras estrategias de adquisición de clientes deben evolucionar. Adoptar soluciones de IA y automatización no solo ahorra tiempo, sino que también amplía significativamente el alcance a posibles clientes, todo mientras se mejora la calidad de las interacciones. En resumen, estamos viendo una transformación de la adquisición de clientes que resulta en estrategias más efectivas, eficientes y centradas en el cliente en este nuevo panorama digital.

Descubre la Solución Integral de ELTERNATIVA

En ELTERNATIVA, entendemos que el tiempo y la eficiencia son esenciales para el éxito en el dinámico mundo B2B. Por eso, ofrecemos un servicio integral paquetizado que incluye campañas de marketing automatizadas con contenidos de apoyo de alta calidad.

Nuestra solución no solo le permite centrarse en lo que mejor sabe hacer, sino que también llena su agenda de visitas comerciales con clientes genuinamente interesados en sus productos y/o servicios.

Y lo mejor de todo es que logramos esto con una inversión sorprendentemente baja, sin ampliar su equipo actual, ofreciendo un retorno de la inversión que habla por sí mismo.