Retos del sector transporte y logística
Los cambios en los hábitos de consumo y la fragilidad de la cadena de suministros hacen del sector logístico y transporte una actividad económica en la que la previsión y la rápida capacidad de respuesta son claves.
Este factor ha quedado evidenciado mediante los cierres que produjo la pandemia o efectos de la globalización como la dependencia de mercados externos. Todo ello ha hecho saber a las empresas logísticas la importancia de contar con estructuras de trabajo firmes y herramientas ágiles con las que poder reaccionar o anticipar eventualidades que puedan poner en riesgo cualquier entrega.
Optimización de rutas
El equilibrio entre un servicio eficaz y un servicio plenamente rentable es el agente diferenciador de las empresas competitivas. Un modelo basado en volumen y ahorro choca con un modelo ágil y diversificado. El posicionamiento entre ambos modelos lo encontramos en establecer nuevas oportunidades que aporten valor.
Elección de ruta y proveedores
Toma decisiones firmes con la información adecuada que te lo permita. Mediante data quality podrás capturar los datos clave de toda tu empresa basados en la veracidad y validez, asegurando el crecimiento y la competitividad.
Contacto directo entre agentes
Acorta la cadena de suministros haciendo partícipe e informando en tiempo real tanto a fabricantes como a cliente final. Con Cloud Data Storage combinado con una estrategia de gobierno del dato reducirás tiempos y procesos.
Externalización de servicios
Reduce la inversión en activos fijos contratando servicios a terceros que te permitan introducir innovaciones como inteligencia artificial. Accede a conocimiento altamente técnico y cualificado que mejorará tu operabilidad.
Microcadenas de suministro
Reduce dependencias y agiliza procesos diversificando clientes. Con una estrategia de integración/distribución continua podrás dar acceso y tramitar información en tiempo real fragmentada de distintos proveedores para tener un mayor control de las rutas.
Gestión de almacén
El crecimiento de las necesidades, la diversificación de productos, servicios, proveedores y clientes, y la adopción de nuevas metodologías y sistemas de trabajo generan una ingente cantidad de información. Cómo tramitarla correctamente y cómo obtener de ella la solución más eficaz a cada momento es clave.
Gestión de datos
Capta, clasifica y haz visible los principales datos en los que se basan las decisiones técnicas de la empresa con metadata management. Proporciona con claridad información fundamental para tramitar los pedidos.
Almacenado de datos
Construye un entorno en el que los datos estén plenamente organizados, accesibles y protegidos sin importar tamaño o cuantos accedan a la información con cloud data storage. Datos plenamente deslocalizados y seguros.
Accesibilidad de la información
Organiza todas tus fuentes de datos para que puedan ofrecer un entorno de conocimiento sobre la empresa común. Con data integration se interconecta toda tu información y se hace comprensible a quien la solicite.
Gestión de inventario
Localiza en todo momento la solución más ágil y efectiva a cada pedido teniendo bajo control todas las fuentes de información. Con una estrategia de gobierno y calidad del dato tus demandas siempre accesibles.
Optimización del espacio
Combina diferentes metodologías de visión artificial con analítica predictiva para llevar un control exhaustivo del proceso de almacenado, mejorando tiempos y costes en base a información exacta.
Renovar la cadena de suministros
La clave de la rentabilidad y, por tanto, el futuro de las empresas logísticas reside en ser capaces en todo momento de asegurar el suministro. La alta competitividad tanto en precios como en tiempos, requieren herramientas automatizadas y soluciones rápidas de desplegar.
Analítica exhaustiva
Controla cualquier eventualidad teniendo en todo momento reportes del estado de cualquier nodo que afecte a la empresa. Con balance scorecard podrás incluso predecir situaciones de riesgo y corregirlas de antemano.
Comunicación con proveedores
Coordina cada acción logística y ofrece acceso claro y seguro a información clave a tus proveedores. Con OLAP podrás evaluar los datos que involucran a terceros y compartirlos sin comprometer otras capas de información.
Control de costes
Asegura la rentabilidad de cada operación logística controlando los costes y balanceando los ingresos. Con analítica en tiempo real recibirás los inputs necesarios para que el precio sea un pilar de la estrategia.
Control de stock
Revisa y mantén en todo momento el nivel de stock adecuado, tanto para ser rentable como previsor ante incertidumbres del mercado con forecasting. Anticipa aspectos clave como cambios de demanda o retrasos de suministro.
Incorporación de nuevas tecnologías
El sector de la movilidad es de los más dinámicos del mercado. Su alianza con las nuevas tecnologías produce que su evolución sea aún más rápida y que, lo que ayer era efectivo, hoy se encuentre desfasado, perdiendo rentabilidad. Mantener un ecosistema tecnológico a la vanguardia asegura la competitividad
Inteligencia artificial
Incorpora inteligencia artificial para reducir errores en base a depurarlos automáticamente. Reduce operaciones repetitivas y ahorra tiempos en controlar procesos con la última tecnología disponible para ello.
Integración con herramientas
Coordina evitando errores y duplicidades nuevos sistemas con el ecosistema existente previo con Data Integration. Enriquece tus bases a la par que mejoras tu entorno de conocimiento de empresa.
Ajuste dinámico de precios
Obtén información exhaustiva sobre el estado del mercado en todo momento que te permita flexibilizar el margen de ganancias. Con sistemas de predicción de la demanda podrás anticipar costes y actuar en consecuencia.
Selección de ruta
Elige la ruta óptima a cada momento sin basarte en estándares o suposiciones. Obtén información precisa sobre tiempos y resultados con modelos predictivos y prescriptivos que te permitan tomar ventaja.
Predicción de fuga de clientes
Escucha activamente a proveedores y clientes para tener en cuenta sus necesidades y ajustarlas con las propias. Con metodologías de social intelligence incorporarás a tus bases información directa generada por tus usuarios.