“Los datos son el petróleo del siglo XXI”. Esta frase es la más repetida por los actores implicados en algún tema relacionado con la IT y el Big Data. Y es que las empresas que saben aprovechar toda la información que obtienen los dispositivos conectados son las que tienen más éxito en el universo digital.
El éxito de Google, Amazon y Facebook se encuentra en saber aprovechar todos los datos para obtener un beneficio propio. Google utiliza la información obtenida en las búsquedas del usuario para perfeccionar su algoritmo y ofrecer un mejor resultado; Facebook aprovecha la información que cuelgan los usuarios en su plataforma para visualizar los contenidos que interesan más y los anuncios más relevantes para cada usuario; y Amazon recomienda nuevas compras en función de los artículos ya adquiridos.
Con el despliegue de sensores y el aumento de la capacidad de procesamiento de los dispositivos, los datos ya no solo se generan en Internet, sino que se obtienen en cualquier lugar. Con el desarrollo del Internet of Things (IoT) la industria ha empezado a aprovechar el Big Data para su propio negocio, como los grandes gigantes de Internet.
Análisis del Big Data en tiempo real
Cuanto antes tenga una empresa los datos analizados, antes podrá aprovecharlos para tratar de hacer más negocio con la información obtenida. Por eso, cada vez es más importante el análisis de los datos en tiempo real. Gracias al aumento de la capacidad de procesamiento de los dispositivos, una compañía puede detectar en tiempo real los problemas de un producto o servicio y así tratar de solucionarlos más rápido.
Hoy en día, la velocidad ha pasado de ser un plus a ser una necesidad. Así las cosas, las empresas que quieran ser realmente competitivas tienen que adelantarse al resto para ofrecer el mejor servicio y el producto más adecuado antes que el resto de compañías que operan en el mercado.
Soluciones para gestionar el Big Data en tiempo real
Una empresa necesita hacerse, hoy en día, con soluciones que permitan analizar los datos generados lo más rápido posible. Y es que, antes que dar palos a ciegas lo mejor es dotarse de herramientas que proporcionen la información más precisa sobre un cliente para poderle ofrecer la oferta que necesita en el momento que la requiera.
Las organizaciones que quieran hacer negocio hoy con el Big Data necesitan una plataforma para integrar datos históricos y en tiempo real con sistemas de back-end para detectar comportamientos y responder en tiempo real en base a una vista completa de cada cliente.
Soluciones para aprovechar el Big Data para personalizar productos y servicios
La estandarización ha pasado de moda y ya no tiene tanta demanda. En los nuevos tiempos lo que se demanda más es la personalización. Los clientes tienen claro lo que quieren y prefieren productos y servicios que se adapten a la perfección a sus necesidades. Hoy en día, esto es posible con los datos que las empresas obtienen de los clientes.
Con el uso de soluciones de análisis de datos, las organizaciones pueden configurar un perfil de cada cliente para ofrecerles a cada uno el producto y servicio que quieren y que se ajuste a lo que necesitan en el momento en el que se les proporcione.
Soluciones que mejoran los productos y servicios con Machine Learning
Aprovechar el Big Data es clave en la actualidad para que las empresas puedan mejorar los productos y servicios que están proponiendo a sus clientes. Y para acelerar el proceso de análisis de datos y la aplicación de mejoras estas soluciones se basan en Machine Learning.
El Machine Learning es una tecnología centrada en Inteligencia Artificial (IA) que automatiza los procesos para que el mismo producto o servicio sea capaz de aprender de los datos y ofrecer al cliente una experiencia más satisfactoria.