Principales aplicaciones de inteligencia artificial en empresas
Bienvenidos al décimo artículo de nuestra serie dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En ELTERNATIVA, trabajamos diariamente para devolver el valor de los datos a las empresas. Sin embargo, nuestra visión es mucho más ambiciosa y profunda, queremos devolver el valor de los datos a la humanidad, creando un impacto real y tangible en la vida de las personas.

En este artículo, centraremos nuestra atención en el ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Este objetivo apunta a la urgente necesidad de reducir las desigualdades de ingresos, así como las que se originan por edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o cualquier otra condición. Pero, ¿cómo pueden las soluciones basadas en datos ayudar a alcanzar este objetivo? Para responder a esta pregunta, exploraremos cinco aspectos clave.

1. Diseño de Políticas Sociales Más Efectivas

Para diseñar políticas que realmente combatan las desigualdades, es crucial contar con un entendimiento profundo y preciso de las problemáticas sociales. Aquí es donde las soluciones basadas en datos, como el Big Data y la inteligencia de negocios (Business Intelligence) pueden marcar una gran diferencia.
Estas tecnologías pueden recoger y analizar grandes volúmenes de datos, permitiendo a los responsables de la toma de decisiones obtener una visión más completa y detallada de la realidad social. Con estos insights, pueden identificar de manera más precisa a los grupos más vulnerables, y así, diseñar políticas más eficaces y certeras que aborden directamente estas brechas de desigualdad.

2. Identificación y Análisis de Desigualdades

El análisis de datos se convierte en una herramienta muy poderosa para identificar y comprender patrones y tendencias en la distribución de la riqueza y los recursos. Al analizar estos datos, los gobiernos y organizaciones pueden entender a fondo las desigualdades existentes y las áreas más críticas a abordar.
Además, el uso de tecnologías como Machine Learning puede permitir la identificación de patrones complejos o no evidentes a simple vista, lo que puede aportar perspectivas novedosas para abordar la problemática de las desigualdades.

3. Creación de Oportunidades de Empleo

La creación de oportunidades de empleo es uno de los caminos más efectivos para reducir la desigualdad. En este sentido, las soluciones basadas en datos, como el análisis predictivo y la inteligencia artificial (IA), pueden desempeñar un papel crucial.
Estas tecnologías pueden identificar las tendencias de crecimiento de diferentes sectores de la economía, prever qué habilidades serán más demandadas en el futuro y ayudar a diseñar programas de formación que preparen a las personas para estas oportunidades. De esta manera, se contribuye a la creación de empleo y a la reducción de la desigualdad.

4. Promoción de la Inclusión Financiera

La inclusión financiera es otro componente fundamental en la reducción de la desigualdad. El Big Data, por ejemplo, puede ofrecer a las instituciones financieras información valiosa para entender el riesgo crediticio de personas que tradicionalmente han estado excluidas del sistema financiero.
Esta información puede ayudarles a ofrecer productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de estos grupos, facilitando así su inclusión en el sistema financiero y promoviendo una distribución más equitativa de la riqueza.

5. Medición del Impacto de las Intervenciones

Finalmente, el análisis de datos es vital para medir el impacto de las intervenciones diseñadas para reducir las desigualdades. Comparando los datos antes y después de una intervención, es posible entender mejor su efectividad y realizar ajustes si es necesario.

En ELTERNATIVA, creemos firmemente en el poder de los datos para esclarecer la realidad de la desigualdad y ayudar a diseñar estrategias más efectivas para reducirla. Nuestra visión es que, al devolver el valor de los datos a la humanidad, podemos contribuir significativamente a la consecución de los ODS y a la creación de un mundo más justo y sostenible. ¡Continúa este viaje con nosotros a través de los ODS y descubre cómo podemos lograr juntos un futuro mejor!